martes, 1 de diciembre de 2009

GIRASOL CONVENCIONAL SOBRE GIRASOL CL

Con el problema de lluvias de el 2009 ,muchos lotes de girasol cl ,al no poder sembrar en el 2009 con trigo,muchos productores lo sembraron con girasol no cl,con lo cual esos lotes están muriendo las plantas del mismo por la residualidad del Clearsol .

La recomendación para estos lotes es :

EN CASO DE PERDIDA DEL CULTIVO DE GIRASOL CLEARFIELD TRATADO
CON CLEARSOL, SE RECOMIENDA RESEMBRAR EL LOTE CON GIRASOL O
MAIZ CLEARFIELD.

Estos lotes se resembraron con girasol cl nuevamente,y para el control del girasol sin control se utilizo 1,5 lts de Sulfosato Touchdown.

Adjuntamos foto lote Girasol Convencional afectado por residualidad clearsol (las lluvias en un ano no superan los 400 mm en esta zona)

12112009003

viernes, 13 de noviembre de 2009

Pasto Llorón en Lomas de Tosca

arosteguy reinaldo En la década del 70 Don Naldo Arosteguy(Foto) y Félix Fitte trabajando un campo en la zona de Torquist (Los Indios) y con el asesoramiento del señor Adolfo Glave hicieron las primera experiencias con el Pasto Llorón ,dada la rusticidad y resistencia a sequia,mas tarde conjuntamente con la Ing...Marcela Arosteguy se hicieron las primeras lomas de tosca en 1989 en Coronel Pringles ,las cuales siguen con muy buen aprovechamiento todavía .

Características del Pasto Llorón :

-Es una Gramínea perenne con matas de hasta 70 cm ,resistente a la sequia y a las bajas temperaturas .

-Tiene una raíz de hasta 5 mts favoreciendo el aumento de materia orgánica del suelo ( en 6 anos hasta un 0.8 % aumento ) Por kilo : 3.500.000 semillas

-Su mayor producción la tiene en primavera y luego en otoño

-Requerimientos de lluvia : 400 mm al ano .

-Fecha siembra ideal sept../oct.. de 1 a 2 kgs /ha (con acompañante Moha (5 kgs/ha) o mijo ,también es esta zona se usa mezcla de pasturas .

-Rendimiento de 3000 a 4000 kgs Materia seca por ha al ano ,receptividad 5 a 6 vacas /ha en primavera .

-Buena respuesta fertilización Nitrogenada (con 100 kgs urea ,respuestas de hasta un 60 % )

- Variedades mas utilizadas : Tanganika,Ermelo y Don Eduardo

-Costo semilla u$ 7,4 + iva kilo

-En mezclas con alfalfa se recomienda el uso de la Alfalfa Duald G5,adaptada a condiciones de suelo limitantes,dado que tiene una raíz pivotante ramificada ideal para suelos con alto transito,piso arado o poco profundos

Adjuntamos video Establecimiento Piyu Piyu ,es este campo se cuentan con lomas de mas de 20 anos de implantadas .

http://www.youtube.com/watch?v=uSrWqNla_Nw pasto lloron Pringles (19) (1)

Agradecemos especialmente a : Ing.Aníbal Fernández Mayer ,Ing.Rubén jersonsky ,Ing.Marcela Arosteguy ,Lic.Corina Arosteguy y Ana María Boly .

sábado, 27 de junio de 2009

Rotacion sobre cultivos CL Zona Sudoeste

Dado el problema climatico en la zona debido a las bajas precipitaciones de los ultimos anos ,los cultivos cl (tecnologia clearfield) han generado un problema con las rotaciones del cultivo ,por lo tanto les adjunto la recomendacion a tener en cuenta en la zona :

Girasol CL
HASTA DISPONER DE MAYOR INFORMACION, SOLO SE RECOMIENDA LA
SIEMBRA DE LOS SIGUIENTES CULTIVOS, EN ROTACION POSTERIOR AL
CULTIVO DE GIRASOL CLEARFIELD TRATADO CON CLEARSOL(Katrin)


a) Sin restricciones. maíz CLEARFIELD y girasol CLEARFIELD
b) Con Período mínimo de aplicación- siembra de 3 meses y 300 mm de lluvias(suman solo lluvias mas de 20 mm) distribuidas regularmente durante el periodo: Soja,alfalfa, trébol rojo y blanco, avena, trigo pan, cebada, trébol de olor blanco, trébol de olor amarillo, pasto ovillo, cebadilla criolla, festuca, rye grass.


EN CASO DE PERDIDA DEL CULTIVO DE GIRASOL CLEARFIELD TRATADO
CON CLEARSOL, SE RECOMIENDA RESEMBRAR EL LOTE CON GIRASOL O
MAIZ CLEARFIELD.
NO SE RECOMIENDA LA SIEMBRA DE OTROS CULTIVOS NO INCLUIDOS
EN ESTE LISTADO.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MAIZ CL

Con Herbicida Lightning (cristal)

HASTA DISPONER DE MAYOR INFORMACION, SOLO PUEDEN INCLUIRSE
EN ROTACION POSTERIOR AL CULTIVO DE MAIZ CON RESISTENCIA A
IMIDAZOLINONAS (CLEARFIELD) TRATADO CON LIGHTNING
LOS SIGUIENTES CULTIVOS: soja, alfalfa, trébolrojo y blanco, avena, trigo, maíz, trébol de olor blanco, trébol de olor amarillo, pasto ovillo, cebadilla criolla, festuca, rye grass.

Con Herbicida on duty ( Top Corn)

Cultivos de rotación
HASTA DISPONER DE MAYOR INFORMACION, SOLO PUEDEN INCLUIRSE EN
ROTACION POSTERIOR AL CULTIVO DE MAIZ CLEARFIELD TRATADO CON
ONDUTY* LOS SIGUIENTES CULTIVOS:
a) Sin restricciones. soja y maíz CLEARFIELD
Período mínimo de aplicación
Siembra de 5 meses: trigo, alfalfa, trébol rojo y trébol blanco, cebada, centeno,
avena, trébol de olor blanco y amarillo, pasto ovillo, cebadilla criolla, festuca y ryegrass.


Maíz NO CLEARFIELD: deben cumplirse las siguientes condiciones:
Lluvias:
La lluvia total caída desde la aplicación de ONDUTY* hasta los 120 días
posteriores debe ser de 300 mm o más. La lluvia total caída desde la aplicación
de ONDUTY* hasta la siembra del maíz debe ser de 600 mm o más.
Siembra: El maíz debe sembrarse después del 1 de Octubre y el período mínimo
de aplicación-siembra debe ser de 10 meses.

**Es recomendable igualmente conusultar a su asesor

viernes, 15 de mayo de 2009

Orden de Mezcla Herbicidas en el Tanque

  
El orden de Mezclado es muy importante ,lea atentamente el Marbete y asegúrese que no haya incompatibilidad manifiestas.
Llenar el tanque hasta la mitad con agua de calidad adecuada ,encender los agitadores ,agregar coadyuvantes ,aceites y/o correctores de PH y después los productos en el siguiente orden ,de acuerdo a su solubilidad :
1- Polvos mojables ( WP) y solubles (SP) ,pre-disueltos 
2- Gránulos Dispersables ( WG)
3- Suspensiones Concentradas (Floables) (SC) y Microencapsulados ( CS)
4 – Gránulos solubles ( SG)
5- Concentrados emulsionables ( EC)
6 – Concentrados Solubles ( SL)



           AGREGAR LOS PRODUCTOS UNO POR UNO,NO MEZCLAR PRODUCTOS CONCENTRADOS ENTRE SI.Siempre es conveniente realizar una pre-mezcla,en un jarro de vidrio,en el mismo orden en que que se agregaran en el tanque ,con la misma agua que se usara para pulverizar . Agitar la mezcla con una varilla y observar los resultados .




martes, 5 de mayo de 2009

Colza manejo en zona sudoeste

08102008014

COLZA CICLOS INVERNALES

Uno de los principales problemas que se han registrado, son las heladas tempranas, que disminuyen el stand de plantas y esto se traduce en menores rendimientos. Las variedades mas utilizadas en nuestro zona hasta el momento son las de ciclo invernal ,que se siembra se realiza en los meses de Marzo abril y mayo . Si consideramos que la Colza es muy sensible a heladas en sus primeros estadios (hasta el estado de roseta o 7 hojas) nos damos cuenta que una siembra en Mayo casi con seguridad se verá afectada. Otro de los factores que afectaban a este cultivo, era su desuniformidad a la hora del secado,por lo cual no es recomendable sembrar mas de 60 has ,numero ideal si se quiere llegar a tiempo en el manejo del cultivo en una primer experiencia .

cuales son los beneficios por sembrar COLZA ????
· Es un cultivo energéticamente muy eficiente, por su alto contenido de aceite, y su calidad y aptitud para ser usado como biocombustible.
· Es un cultivo en permanente desarrollo y alta facilidad de mejorarlo biotecnológicamente.
· Es el cultivo de MEJOR RENTABILIDAD en la rotación invernal y con la máxima rentabilidad en el doble cultivo versus cualquier otra alternativa.
· Su cosecha a fines de Noviembre / principios Diciembre permite sembrar una soja de segunda más temprana.
Manejo:Se adapta muy bien tanto a suelos arcillosos como arenosos.
Necesita suelos bien drenados o con pendiente. No tolera anegamientos temporarios

Rotaciones:Antecesor: girasol, soja 1ra, soja 2da (precoz), maíz, pastura o trigo.
No se puede volver al mismo lote con colza hasta el tercer año.

Preparación del suelo:
Siembra directa:Los mejores antecesores son soja o girasol.
Se recomienda el uso de un rolo o un triturador para acondicionar el rastrojo previo a la siembra. Siempre utilizar barre rastrojos !!!!!

Momentos críticos:
El cultivo es sensible a las heladas desde la emergencia hasta el estado de roseta (7 hojas) y durante la floración.

Siembra:

Fecha de siembra para los híbridos de ciclo invernal: Marzo a principios de abril.
La colza se rustifica al llegar a 7 hojas verdaderas, en estadío de roseta. Para esto necesita acumular 400° desde la emergencia con una temperatura base de 5°C grados.
Profundidad de siembra: 2 a 3 cm.
Distanciamiento entre hileras: 35 52 cm.
Densidad de siembra: 5 Kg./Ha. Para lograr 60 pl./m2
Sembradora: Sembradora de fina con cajón alfalfero, tubo por medio o sembradora de gruesa, utilizando placa y sembrando a 52 cm.

Control de malezas:

Siembra convencional: Treflan 2 lt/ha., presiembra incorporado.
Siembra directa:
Barbecho químico con glifosato sin imidazolinas.
Pre-emergencia: Trifluralina 4 lt/ha. Sin incorporar.
Pos-emergencia: Dicamba 80cm3 ; Clorpyralid (Lontrel) 200 – 300 cm3; Graminicida no LPU.
Control insectos
Se debe controlar desde roseta hasta elongación de las varas florales por Pulgón Ceniciento (100 cc/ha Engeo) y Polilla de los Coles(Curyom 500 cc/ha ) en nuestra zona recomendamos aplicar a partir 15 Septiembre Curyom (preventivo) para Plutella y agregarle 1 lts de Carbendazim .
Fertilización:
Requerimientos nutricionales:

Fósforo: aplicar en el momento de la siembra.
Nitrógeno: aplicación dividida, a la siembra y a la salida del invierno.
Azufre: se puede esperar respuesta en suelos con bajo contenido de MO, con menos de 6ppm de S-SO4 antes de la siembra.Se puede hacer la aplicación dividida, a la siembra con el fósforo y a la salida del invierno con el nitrógeno.Se habla de una relación óptima de Nitrógeno : Azufre Rel N:S = 7:1
Control Enfermedades = Se recomienda el uso de AMISTAR TOP 500 cc/ha,momento de aplicacion cuando los primordios florales estan envueltos por hojas (enfermedades tipicas : Phoma,alternaria,oidio etc...) Mejora rinde aprox. + 10 %
Hilerado
El momento optimo de corte es cuando los granos del tercio inferior de la rama principal se presentan de color negro,la humedad del grano es de 30 % ,el corte se debe realizar lo mas alto posible,a la altura de inserción de las primeras vainas
Cosecha directa:
Momento:
- Cuando el 90% de las silicuas tienen una humedad del 15%.
- La silicua tiene un color pardo claro.
- El grano tiene un color oscuro.
Plataforma triguera: Regulación
- Reducción de número de aspas del molinete.
- Molinete más elevado y reducción de velocidad.
- Cilindro: reducción de velocidad.
- Viento: regulación al mínimo.



Conclusion
Por la experiencia en nuestra zona (Coronel Pringles-coronel Suarez) ,lo recomendable es la siembra de fines de marzo en convencional o si es en Directa siempre utilizar barre rastrojos,de ninguna manera sembrar sin los mismos por que el efecto de las heladas es muy grave,el otro tema muy importante es el control de insectos ,ya que tanto el pulgón como la polilla producen un daño muy importante,por lo tanto el vital el seguimiento del lote durante el ciclo y no manejarlo como se acostumbra en la zona a un cultivo de trigo,es decir mucho mas control del mismo !!!

martes, 7 de abril de 2009

lunes, 30 de marzo de 2009

Ensilado de maiz Zona Sudoeste (Pringles)

26022009027

Silo Puente de maiz realizado en Coronel Pringles en el tambo La Overa ,Maiz RR Cedric de sursem rindió 35.000 kgs materia verde ,adjuntamos video completo de las distintas etapas desde la cosecha hasta compactacion silo y al final los costo estimados para la realización de un silo

Ensilado de Maiz - C.Pringles

Algunos datos interesantes para lograr un silo de excelente calidad

Elección del híbrido

El grano es la parte que tiene mayor valor nutritivo ( fundamentalmente, almidón, y se digiere en más de un 90%). El grano dentado es el que logra mayor degradabilidad ruminal del almidón.

Por lo tanto, si el 40 al 50% de la MS la obtenemos en forma de grano, mayor será la energía y el valor nutritivo de nuestro silo. Sin embargo, no basta con lograr una buena cantidad de grano, pues es esencial tener en cuenta la digestibilidad del resto de la planta. En efecto, si el resto es poco digestible, se opacan considerablemente los beneficios logrados con la cantidad de grano obtenida.

Lo dicho en cuanto al tallo es importante pues elegir un híbrido que redunde en mucho grano, dará una planta de tallo resistente al mayor peso de la espiga y, de ese modo, un tallo menos digestible.

El éxito del silo depende del 100% de la materia ensilada y que ésta, apuntando a lo óptimo, estará representada por una presencia de grano en 40% y de planta en 60%.

-Siembra

Aldeterminar la densidad de plantas para silaje, no se debe aumentar más del 10 al 15% por sobre lo recomendado para la cosecha de grano.

Corresponde tener en cuenta que la fertilización nitrogenada mejora la producción de forraje y la calidad del maíz.

- Cosecha -Picado

El punto ideal será aquél en el cual obtengamos mayor cantidad de MS digestible en toda la planta, razón por la cual corresponde:

Evitar pérdidas de espigas por caídas,

Si el rendimiento del grano es bueno, el estado óptimo de madurez será ¼ a ½ de llenado del grano.

El estado de madurez también se relaciona con el equipo de picado que se use. En caso de trabajar con equipos de picado simple, se estará al estado lechoso. Con equipos de ultrapicado, en cambio, habrá que estar a la madurez fisiológica, momento en el cual el grano contiene entre 62 a 65% de MS, la espiga entre 55 a 60% y la planta entera entre 32 y 38% de MS.

e) Corresponde procurar un 35% de MS en planta. En caso de obtenerse mucha cantidad de grano en forma conjunta con un buen estado de planta, puede esperarse hasta lograr un 40% de MS. En la circunstancia contraria, la cosecha con el 30% de MS, ante la poca cantidad de espiga, evitará la disminución de la calidad del resto de los componentes y se compensará el rendimiento de la MS digestible.

f) En cuanto a la altura de corte, El siguiente cuadro muestra la Producción de forraje, su composición morfológica y calidad nutritiva de maíz

cortado a distintas alturas destinado para silaje (Romero, L. y Bruno, O., 1998, INTA E.E.A Rafaela)

ver cuadro : (hacer doble click imagen para ver)

cuadro altura corte silo

g) En caso de maíz afectado por seca (como sucedió en la campaña anterior), y más aún si luego recibe fuertes lluvias, se aconseja picar alto para evitar la mayor concentración de nitratos presentes en la parte inferior del tallo. (Esos nitratos acumulados por la planta se convierten, en el rumen del animal, en nitritos con potencialidad tóxica, capaces de producir problemas de oxigenación, alteración de la frecuencia cardíaca, debilidad muscular, abortos, etc.)

h) Se aconseja lograr un picado fino para promover la liberación de azúcares y facilitar la compactación. Se recomienda, entonces, utilizar picadoras de precisión con cabezal de recolector en hileras y trabajar con un tamaño de picado uniforme de 8-12 mm, previsiones que a los beneficios expuestos sumarán el óptimo pasaje del forraje por el rumen.

i) Prever la incorporación de inoculantes bacterianos que produzcan aumento del ácido láctico y consiguiente descenso del pH, reducción de pérdidas de materia seca, mejor estabilidad aeróbica o mejoramiento en la respuesta animal. Corresponde utilizar inoculantes desarrollados especialmente para el maíz y agregarlo en la picadora para asegurar su mezclado y facilitar el inicio de la fermentación.

Ubicación silo

En primer lugar, corresponde determinar el lugar donde se establecerá. Para ello, debemos buscar un lugar alto del campo, cercano –en lo posible- al sector a cosechar (teniendo en cuenta el transporte disponible), y prever la proximidad de bebidas.

La preparación del silo propiamente dicha no debe demorarse más de 5 a 7 a días, pues ya en la cosecha actúan las bacterias aeróbicas que comienzan a consumir carbohidratos.

Aditivos

Algo anticipamos en cuanto al uso de aditivos al hablar de inoculantes bacterianos. Sin embargo, se ha desarrollado el uso de otros, como:

Urea: Aumenta la proteína y la vida del silaje. En caso de maices afectados por seca, no conviene utilizar este aditivo, ya que la mayor parte del nitrógeno de las plantas se encontrará en forma de proteínas muy solubles o Nitrógeno No Proteico que se convertirán muy rápidamente en amoníaco y serán eliminadas con la orina sin poder ser aprovechadas.

Amonio anhidro: Eleva el PH y disminuye los factores de calentamiento

Acido propónico/acético: Su incorporación durante la apertura del silo reduce la temperatura y las pérdidas por fermentaciones secundarias

Compactación

Es aconsejable usar, en lo posible, tractores de doble tracción que puedan maniobrar sobre el silo sin necesidad de bajar de éste. De tal manera se evita trasladar tierra al silo, cuya presencia produce fermentaciones por clostridium. En caso de no contar con doble tracción, corresponde prever el aislamiento de la tierra en los extremos del silo.

La tarea debe centrarse en procurar excluir la mayor cantidad de oxígeno pues de ese modo favorecemos la multiplicación de bacterias acéticas que, al hacer descender el PH, logran la acidificación que permite el desarrollo de las bacterias que producen el ácido láctico. .- Esta fase de fermentación, además, genera una baja de temperatura que garantiza la conservación de los elementos nutritivos.

Todo ello necesita la difusión de los jugos celulares producida por la muerte de las células vegetales, cuyo contenido en azúcares fácilmente fermentables sirve a las bacterias como fuente principal de energía.

Asimismo, hasta que no se elimine el oxigeno, las enzimas producen hidrólisis y degradaciones de ciertas sustancias contenidas en las plantas, tales como los azúcares, el almidón y las proteínas.

Debe evitarse la formación de efluentes, pues con ellos se pierden azúcares solubles, muy importantes para el proceso de fermentación y para la nutrición animal.

Cobertura

Debe utilizarse un polietileno de 150 a 200 micrones de espesor. El polietileno conserva la humedad del forraje a la vez que impide el ingreso de aire. Para disminuir la temperatura del silo, recomiendo usar bicapa con cara externa blanca, de modo de reflejar la radiación solar y disminuir también la permeabilidad de la cobertura.

El polietileno debe estar en contacto inmediato con el material, evitando que flamee, por lo cual conviene colocar una gran cantidad de cubiertas para que no se vuele y así evitar el ingreso del oxígeno.

Extracción

Tanto la preparación como el manejo mismo del silaje son etapas en las cuales la capacitación del personal es decisiva. En efecto, su adecuada manipulación impedirá que se pierda MS por oxidación y que la tasa de aprovechamiento se acerque a los niveles deseados.

Asimismo, corresponde tener en cuenta que las micotoxinas (sustancias tóxicas producidas por hongos), pueden desarrollarse no sólo durante el ensilado sino también durante su extracción, por una inadecuada exposición. Estas sustancias pueden afectar los índices reproductivos, la producción de leche, la ganancia de peso y la efectividad misma de las vacunas.

Para confeccionar adecuadamente el silo, entonces, debe pensarse en el momento de su utilización, esto es, de la extracción y el suministro, razón por la cual es fundamental la racionalidad que se emplee en este momento.

Por ello, corresponde determinar:

a) Cantidad de animales que recibirán silaje

b) Los kg de MS por día por cabeza que se consumirán

c) La cantidad de días que se suministrará silaje

d) Conocer el porcentaje de MS del silaje y su densidad (kg de MS x Mcúbico), así como el porcentaje de aprovechamiento

De ese modo, sabremos cuánto silaje debe extraerse diariamente y decidir sobre bases ciertas la profundidad de extracción.

Así, el espesor de la capa de silo a extraer resultará de la siguiente fórmula:

Nro. De cabezas x Consumo MS/vaca/día

Densidad de silo MS x Ancho x Alto

Asimismo, otro punto de importancia es remover el frente cada 2 días como máximo y evitar las aperturas laterales que exponen al oxígeno una mayor superficie. Ello provoca no sólo la oxidación del material sino su secado, que lo descompacta y favorece el ingreso del aire.

Costos silaje :

costo por ha = u$ 165

costo por tn = u$ 5

total = u$ 300 por ha aproximado (silo de 25 tns)

Fuentes :ing. Santiago Agustín Garrido ,Menendez guillermo,Menendez julio, christeller Marcos ,Porrino Rodolfo

Agradecimiento especial a : Enrique Menendez




lunes, 16 de febrero de 2009

IMPLANTACIÓN DE VERDEOS DE INVIERNO




La especie más utilizada en la región es la avena, aunque no debe descartarse la
utilización de otras como cebada, centeno, trigo doble propósito y triticale.
La cebada forrajera es la especie que presenta mayor precocidad, pudiendo ser utilizada
hasta 15 días antes que el resto de los verdeos. Resulta por este motivo indicada para
iniciar la cadena forrajera.
Centeno y triticale son especies con mejor adaptación a condiciones de sequía y
bajas temperaturas, asegurando pasto a fines de otoño y durante el invierno.
Existen potreros preparados para verdeos de verano, que no pudieron sembrarse y
están, en consecuencia, disponibles para la siembra de verdeos de invierno. Esta situación implica barbecho que puede determinar:

- suelo laboreado en superficie
- presencia de un cierto nivel de nitrógeno disponible
- alguna humedad en profundidad

En estas condiciones, y si la presencia de malezas lo admite, es posible la siembra
sin otro movimiento de: un trigo de ciclo corto, cebada o bien una avena precoz, para
disponer de pasto en forma rápida.
Tener en cuenta que si se aplicó atrazina en estos lotes existirá toxicidad para los
verdeos de invierno y la alternativa no será viable.

Las alternativas disponibles son: siembra directa, labranza e intersiembra.


SIEMBRA DIRECTA


La evidente ventaja de la SD, respecto de la labranza, es la posibilidad de sembrar
inmediatamente después de una lluvia.
En lotes enmalezados, con plantas estresadas y cubiertas de polvo, el
funcionamiento de los herbicidas sistémicos (glifosato, 2,4D, etc.), puede ser deficiente
especialmente para el caso del glifosato. Por este motivo es recomendable diferir la
aplicación hasta algunas horas después de una precipitación. Si el estrés fuera muy
prolongado y las lluvias relativamente abundantes (>20mm), debe esperarse al menos 2-3 días para aplicar.
Una alternativa para aprovechar las eventuales precipitaciones y evitar demoras es
implantar el cultivo, y luego realizar la aplicación del herbicida antes de su emergencia. Se
corre el riesgo de un menor control relativo de las malezas dañadas por la sembradora, y
que las condiciones climáticas posteriores (viento), no permitan la aplicación
importantes.

LABRANZAS


La realización de labranzas en las condiciones actuales implica un alto riesgo de
erosión eólica, planchado (si ocurrieran precipitaciones torrenciales), y posterior erosión hídrica
La mayor parte de los suelos de la región presenta contenidos mínimos de agua, aún
por debajo del punto de marchitez permanente, por lo que la precipitación necesaria para
que el agua resulte disponible para las plantas es mayor de lo habitual. Resulta entonces de
fundamental importancia un eficiente manejo del agua del suelo.


INTERSIEMBRA


Numerosos verdeos de verano presentan nacimiento desparejo y un escaso
desarrollo. En estos casos las posibilidades de disponer de forraje son bajas y muy
dependientes de las precipitaciones y temperaturas. Igual situación se presenta en pasto
llorón, pasturas y campos naturales sobrepastoreados que requieren un mayor tiempo para
su recuperación.
En estos casos la intersiembra de verdeos de invierno es una posibilidad técnica
para aumentar la oferta forrajera a la entrada del otoño en calidad y cantidad, siendo
recomendable el uso de cebada y centeno por su mayor precocidad.



FERTILIZACIÓN

La fertilización en verdeos de invierno incrementa los costos de implantación, pero da
como resultado final la disminución del costo de la ración producida.
En verdeos de avena se ha observado respuesta relativamente segura al agregado
de nitrógeno hasta niveles de 50 kg/ha contabilizando el nitrógeno disponible en el suelo más el agregado como fertilizante.
En el caso del fósforo, niveles por debajo de 10-15 ppm pueden limitar la producción
del verdeo y la respuesta al agregado de nitrógeno. Aunque este no es el momento de
corregir el nivel de fósforo del suelo, la utilización de fosfato diamónico (PDA) puede
contribuir a superar parte del problema.




Fuente : inta Bordenave

miércoles, 28 de enero de 2009

Control de Tucura en C. Pringles

Después de una larga espera se realizo finalmente el control en parte del partido de Cnel. Pringles como diría Mahatma Gandhi “ un minuto que pasa es irrecuperable ,conociendo esto como podemos malgastar tantas horas ?? ,el daño de la tucura comenzó para fines de noviembre 2008 y el control aéreo se realizo entre el 15 y 22 de enero, realmente muy tarde por que el daño ya estaba hecho y muchos campos arrasados
El producto utilizado para el control de tucura fue : 500 cc/ha clorpirifos + 100 cc/ha cipermetrina ,en mezcla con 2,4 lts de gas oíl/ha (total caldo por ha 3 lts) .

**Costo producto por ha = u$ 3,80 + IVA

**Costo aplicación aérea = u$ 4 + IVA

**valores aproximados (tipo cambio 3,5 x 1 )
El dinero suministrado por el estado nacional alcanzaba para pulverizar unas 70.000 has pero se pudieron hacer unas 100.000 has dejando sin aplicar producto en : lotes tierra arada,montes,girasoles en floración ,sojas de mas de 15 cm, sorgos de mas de 40 cm etc.

Se utilizaron 3 pistas en el Partido : Chelforo,Indio rico y La Legua .\



El control del producto según productores consultados fue bueno,aproximadamente del 90 % .

Adjuntamos mapa del partido de Pringles y los sectores donde se aplico el producto (puede tener alguna diferencia con lo aplicado ) y un video de unas de las pistas en estancia La Legua .

plano area aplicacion0019

Esperemos que toda esta experiencia sirva en el futuro para anticipar estos problemas y llegar realmente a tiempo con el control de esta y otras plagas .

video Tucura : 19 diciembre 2008

http://www.tnylagente.com.ar/videolog=TNylaGente3?1959

martes, 20 de enero de 2009

Mortandad de vacas en pastoreo de sorgos



Durante los primeros días de enero, ocurrió una importante mortandad de vacas en un tradicional tambo del Partido de Olavarría y en algunos campos de Coronel Pringles

En dicha zona y común a una amplia región, está ocurriendo un prolongado período de déficit hídrico, que ha comprometido la productividad de los distintos recursos forrajeros utilizados en la alimentación de los rodeos de carne y leche. Esta sequía además, ha potenciado la toxicidad de distintos tipos genéticos de sorgos. Por un lado, hay elevadas concentraciones de ácido cianhídrico en el forraje verde de sorgo incluso con alturas de planta superiores a los 40-50 cm y con 7-8 hojas desarrolladas. Estos altos niveles de cianhídrico se encontraron tanto en sorgos de tipo forrajero como silero, y en plantas pastoreadas y rebrotadas como en plantas aún no pastoreadas o cortadas.

Por otra parte se encontraron también, en los análisis realizados en la EEA INTA Balcarce, muy elevadas cantidades de nitratos en planta, los cuales son altamente tóxicos para los vacunos y cuya signología es similar a la ocasionada por ácido cianhídrico. En ambos casos, se caracteriza por dificultad respiratoria, aumento de la frecuencia respiratoria, babeo, ataxia, temblores musculares, convulsiones y muerte.
La escasez de precipitaciones es un factor determinante para que haya niveles de nitratos en la planta superiores a los normales.

Ambos compuestos, ácido cianhídrico y nitratos, fueron encontrados en grandes cantidades en las muestras de sorgos forrajeros y sileros analizadas, por lo que es probable que la toxicidad de los sorgos se haya potenciado provocando un altísimo porcentaje de mortandad en el rodeo de vacas que se encontraba pastoreándolos. Cabe destacar que en el caso de los nitratos, es esperable que se encuentren elevadas sus concentraciones también en otros cultivos que pueden ser pastoreados ante éstas circunstancias (maíz, etc.).

Algunas recomendaciones

Ante la necesidad de consumir los sorgos, uno de los pocos recursos verdes con que cuentan los establecimientos, se sugiere:

1. No ingresar a pastorear animales “hambreados”.

2. Las especies que puedan acumular nitratos, dejarían de ser tóxicas, una vez que hayan transcurrido 7 a 10 días después de una precipitación, ya que el aporte hídrico permite la utilización de los nitratos por parte de la planta.

3. Si estos forrajes son consumidos en forma no muy intensiva (baja carga instantánea) es probable que la toxicidad sea menor, ya que elegirían las hojas, y los nitratos se acumulan mayoritariamente en el tallo de las mismas.

4. Ante el comienzo de pastoreo de un nuevo potrero con estas especies, se sugiere el ingreso de algunos animales para evaluar su comportamiento luego de unas horas de pastoreo, ya que la presentación de toxicidad de éste tipo suele manifestarse rápidamente.

5. No hay tratamiento preventivo para aplicar en los animales que vayan a consumir éstas especies. Una vez afectados se recomienda el empleo de azul de metileno endovenoso para animales intoxicados con nitratos.

6. Según los resultados obtenidos por el momento, no habría diferencia en la acumulación de nitratos y ácido cianhídrico entre las diferentes variedades de sorgo (silero, forrajero).

7. Las muestras de forraje para determinar contenido de ácido cianhídrico, deben tardar no más de 3-4 horas desde que fue cortado el forraje hasta llegar al laboratorio. Pasado este período, el cianhídrico se volatiliza y no es detectado en los análisis.

8. Las muestras para determinar nitratos en planta pueden tardar más tiempo entre corte y análisis de laboratorio.


Trabajo realizado por Servicio de Diagnóstico Especializado INTA Balcarce y Oficina INTA Olavarría.